Artículo único.
Se...(Demo)
DISPOSICIONES FINALES
...(Demo)
D.F. Única.
El presente Real Decreto...(Demo)
ANEXO. Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
TITULO I. De la relación individual de trabajo
...(Demo)
CAPITULO I Disposiciones generales
...(Demo)
SECCIÓN 1.ª AMBITO Y FUENTES
...(Demo)
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
1. La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.
2. A los efectos de esta Ley, serán empresarios todas las...(Demo)
Artículo 2. Relaciones laborales de carácter especial.
1. Se considerarán relaciones laborales de carácter especial:
a) La del personal de alta...(Demo)
Artículo 3. Fuentes de la relación laboral.
1. Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan:
a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
b) Por los convenios...(Demo)
SECCIÓN 2.ª DERECHOS Y DEBERES LABORALES BÁSICOS
...(Demo)
1. Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el
contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su
específica normativa, los de:
a) Trabajo y libre elección de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Artículo 5. Deberes laborales.
Los trabajadores tienen como deberes...(Demo)
SECCIÓN 3.ª ELEMENTOS Y EFICACIA DEL CONTRATO DE TRABAJO
...(Demo)
Artículo 6. Trabajo de los menores.
1. Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis...(Demo)
Artículo 7. Capacidad para contratar.
Podrán contratar la prestación de su trabajo:
a) Quienes...(Demo)
1. El contrato de trabajo se podrá celebrar por escrito o de palabra. Se presumirá existente entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro y el que lo recibe a cambio de una retribución a aquél.
2. Deberán constar por escrito los...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Artículo 9. Validez del contrato.
1. Si resultase nula sólo una parte del contrato de trabajo, éste...(Demo)
SECCIÓN 4.ª MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
...(Demo)
Artículo 10. Trabajo en común y contrato de grupo.
1. Si el empresario diera un trabajo en común a un grupo
de sus...(Demo)
1. El contrato de trabajo en prácticas podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cinco años, o de siete años cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, siguientes a la terminación de los correspondientes estudios, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) El puesto de trabajo deberá permitir la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación cursados. Mediante convenio colectivo de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, en los convenios colectivos sectoriales de ámbito inferior, se podrán determinar los puestos...(Demo)
Ultima actualización publicada el 27 de julio de 2013, en vigor a partir de 28 de julio de 2013
Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estimulo del crecimiento y de la creacion de empleo
Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo.
Mostrar Redacciones
1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderá por "trabajador a tiempo completo comparable" a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal.
2. El contrato a tiempo parcial podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada en los supuestos en los que legalmente se permita la utilización de esta modalidad de contratación, excepto en el contrato para la formación.
3. Sin perjuicio de lo señalado en el apartado anterior, el contrato a tiempo parcial se entenderá celebrado por tiempo indefinido cuando se concierte para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
4. El contrato a tiempo parcial...(Demo)
Ultima actualización publicada el 21 de diciembre de 2013, en vigor a partir de 22 de diciembre de 2013
Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratacion estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores
1. Tendrá la consideración de trabajo a distancia
aquél en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera
preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
CAPITULO II Contenido del contrato de trabajo
...(Demo)
SECCIÓN 1.ª DURACIÓN DEL CONTRATO
...(Demo)
1. Podrá concertarse por escrito un período de prueba, con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos. En defecto de pacto...(Demo)
Ultima actualización publicada el 21 de diciembre de 2013, en vigor a partir de 22 de diciembre de 2013
Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratacion estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores
1. El contrato de trabajo podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada.
Podrán celebrarse contratos de duración determinada en los siguientes supuestos:
a) Cuando se contrate al trabajador para la realización de una obra o servicio determinados, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incierta. Estos contratos no podrán tener una duración superior a tres años ampliable hasta doce meses más por convenio colectivo de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, por convenio colectivo sectorial de ámbito inferior. Transcurridos estos plazos, los trabajadores adquirirán la condición de trabajadores fijos de la empresa.
Los convenios colectivos sectoriales estatales y de ámbito inferior, incluidos los convenios de empresa, podrán identificar aquellos trabajos o tareas con sustantividad propia dentro de la actividad normal de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Los empresarios están...(Demo)
Ultima actualización publicada el 17 de octubre de 2014, en vigor a partir de 17 de octubre de 2014
Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobacion de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia
SECCIÓN 2.ª DERECHOS Y DEBERES DERIVADOS DEL CONTRATO
...(Demo)
Artículo 17. No discriminación en las relaciones laborales.
Mostrar Redacciones
1. Se entenderán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que den lugar en el empleo, así como en materia de retribuciones, jornada y demás condiciones de trabajo, a situaciones de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 18 de septiembre de 2010, en vigor a partir de 19 de septiembre de 2010
Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Artículo 18. Inviolabilidad de la persona del trabajador.
Sólo podrán realizarse registros sobre la...(Demo)
Artículo 19. Seguridad e higiene.
1. El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de seguridad e higiene.
2. El trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e...(Demo)
Artículo 20. Dirección y control de la actividad laboral.
1. El trabajador estará obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien éste...(Demo)
Artículo 21. Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa.
1. No podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena...(Demo)
SECCIÓN 3.ª CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y PROMOCIÓN EN EL TRABAJO
...(Demo)
Artículo 22. Sistema de clasificación profesional.
Mostrar Redacciones
1. Mediante la negociación colectiva o, en su
defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los
trabajadores, se...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Artículo 23. Promoción y formación profesional en el trabajo.
Mostrar Redacciones
1. El trabajador tendrá derecho:
a) Al disfrute de los permisos necesarios para
concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir turno de
trabajo, si tal es el régimen instaurado en...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. Los ascensos dentro del sistema de clasificación
profesional se...(Demo)
Ultima actualización publicada el 18 de septiembre de 2010, en vigor a partir de 19 de septiembre de 2010
Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Artículo 25. Promoción económica.
1. El trabajador, en función...(Demo)
SECCIÓN 4.ª SALARIOS Y GARANTÍAS SALARIALES
...(Demo)
1. Se considerará salario la totalidad de las
percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en
especie, por la prestación profesional de los servicios
laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el...(Demo)
Ultima actualización publicada el 18 de septiembre de 2010, en vigor a partir de 19 de septiembre de 2010
Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Artículo 27. Salario mínimo interprofesional.
1. El Gobierno fijará, previa consulta con las
organizaciones sindicales y...(Demo)
Artículo 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo.
Mostrar Redacciones
El empresario está obligado...(Demo)
Ultima actualización publicada el 6 de julio de 2002, en vigor a partir de 26 de julio de 2002
LEY 33/2002, de 5 de julio, de modificación del artículo 28 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo
Artículo 29. Liquidación y pago.
1. La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones...(Demo)
Artículo 30. Imposibilidad de la prestación.
Si el trabajador no pudiera...(Demo)
Artículo 31. Gratificaciones extraordinarias.
El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones...(Demo)
1. Los créditos salariales por los últimos treinta
días de trabajo y en cuantía que no supere el doble
del salario mínimo interprofesional gozarán...(Demo)
Ultima actualización publicada el 10 de julio de 2003, en vigor a partir de 1 de septiembre de 2004
LEY 22/2003, de 9 de julio, Concursal
Artículo 33. El Fondo de Garantía Salarial.
Mostrar Redacciones
1. El Fondo de Garantía Salarial, Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con personalidad jurídica y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, abonará a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de insolvencia o concurso del empresario.
A los anteriores efectos, se considerará salario la cantidad reconocida como tal en acto de conciliación o en resolución judicial por todos los conceptos a que se refiere el artículo 26.1, así como los salarios de tramitación en los supuestos en que legalmente procedan, sin que pueda el Fondo abonar, por uno u otro concepto, conjunta o separadamente, un importe superior a la cantidad resultante de multiplicar el doble del salario mínimo interprofesional diario, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, por el número de días de salario pendiente de pago, con un...(Demo)
Ultima actualización publicada el 26 de diciembre de 2013, en vigor a partir de 1 de enero de 2014
Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014
SECCIÓN 5.ª TIEMPO DE TRABAJO
...(Demo)
1. La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.
La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.
2. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer ...(Demo)
Ultima actualización publicada el 21 de diciembre de 2013, en vigor a partir de 22 de diciembre de 2013
Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratacion estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores
Artículo 35. Horas extraordinarias.
1. Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, fijada de acuerdo con el artículo anterior. Mediante convenio colectivo o, en...(Demo)
Artículo 36. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo.
1. A los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, se
considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche
y las seis de la mañana. El empresario que recurra
regularmente a la realización de trabajo nocturno
deberá informar de ello a la autoridad laboral.
La jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no
podrá exceder de ocho horas diarias de promedio, en un
período de referencia...(Demo)
Artículo 37. Descanso semanal, fiestas y permisos.
Mostrar Redacciones
1. Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo. La duración del descanso semanal de los menores de dieciocho años será, como mínimo, de dos días ininterrumpidos.
Resultará de aplicación al descanso semanal lo dispuesto en el apartado 7 del artículo 34 en cuanto a ampliaciones y reducciones, así como para la fijación de regímenes de descanso alternativos para actividades concretas.
2. Las fiestas laborales, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales. En cualquier caso se respetarán como fiestas de ámbito nacional las de la Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de mayo,...(Demo)
Ultima actualización publicada el 29 de julio de 2015, en vigor a partir de 18 de agosto de 2015
Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificacion del sistema de proteccion a la infancia y a la adolescencia
1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no
sustituible por compensación económica, será
el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En
ningún caso la...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
CAPITULO III Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
...(Demo)
SECCIÓN 1.ª MOVILIDAD FUNCIONAL Y GEOGRÁFICA
...(Demo)
1. La movilidad funcional en la empresa se efectuará
de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para
ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del
trabajador.
2. La...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. El traslado de trabajadores que no hayan sido contratados específicamente para prestar sus servicios en empresas con centros de trabajo móviles o itinerantes a un centro de trabajo distinto de la misma empresa que exija cambios de residencia requerirá la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Se consideraran tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa, así como las contrataciones referidas a la actividad empresarial.
La decisión de traslado deberá ser notificada por el empresario al trabajador, así como a sus representantes legales, con una antelación mínima de treinta días a la fecha de su efectividad.
Notificada la decisión de traslado, el trabajador tendrá derecho a optar entre el traslado, percibiendo una compensación por gastos, o la extinción de su contrato, percibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 1 de marzo de 2014, en vigor a partir de 2 de marzo de 2014
Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la proteccion de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden economico y social
Artículo 41. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo.
Mostrar Redacciones
1. La dirección de la empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se consideraran tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa.
Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias:
a) Jornada de trabajo.
b) Horario y distribución del tiempo de trabajo.
c) Régimen de trabajo a turnos.
d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.
e) Sistema de trabajo y rendimiento.
f) Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el artículo 39 de esta Ley.
2. Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo podrán afectar a las condiciones reconocidas a los trabajadores en el contrato de trabajo, en acuerdos o pactos colectivos o disfrutadas por éstos en virtud de una decisión unilateral del empresario de efectos colectivos.
Se considera de carácter...(Demo)
Ultima actualización publicada el 1 de marzo de 2014, en vigor a partir de 2 de marzo de 2014
Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la proteccion de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden economico y social
SECCIÓN 2.ª GARANTÍAS POR CAMBIO DE EMPRESARIO
...(Demo)
Artículo 42. Subcontratación de obras y servicios.
Mostrar Redacciones
1. Los empresarios que contraten o subcontraten con otros la
realización de obras o servicios correspondientes a la
propia actividad de aquéllos deberán comprobar que
dichos contratistas están al corriente en el pago de las
cuotas de la Seguridad Social. Al efecto, recabarán por
escrito, con identificación de la empresa afectada,
certificación negativa por descubiertos en la
Tesorería General de la Seguridad Social, que deberá
librar inexcusablemente dicha...(Demo)
Ultima actualización publicada el 27 de diciembre de 2012, en vigor a partir de 28 de diciembre de 2012
Ley 13/2012, de 26 de diciembre, de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social
1. La contratación de trabajadores para cederlos
temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a
través de empresas de trabajo...(Demo)
Ultima actualización publicada el 30 de diciembre de 2006, en vigor a partir de 31 de diciembre de 2006
LEY 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo
1. El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo
o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por
sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo
empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de
Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de
pensiones, en los términos previstos en su normativa
específica, y, en general, cuantas obligaciones en materia
de protección social complementaria hubiere adquirido el
cedente.
2. A los efectos...(Demo)
Ultima actualización publicada el 10 de julio de 2001, en vigor a partir de 11 de julio de 2001
LEY 12/2001, de 9 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado de trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad
SECCIÓN 3.ª SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
...(Demo)
Artículo 45. Causas y efectos de la suspensión.
Mostrar Redacciones
1. El contrato de trabajo podrá suspenderse por las
siguientes causas:
a) Mutuo acuerdo de las partes.
b) Las consignadas válidamente en el...(Demo)
Ultima actualización publicada el 23 de marzo de 2007, en vigor a partir de 24 de marzo de 2007
Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
1. La excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. La
forzosa, que dará derecho a la conservación del
puesto y al cómputo de la antigüedad de su vigencia, se
concederá por la designación o elección para
un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo.
El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente
al cese en...(Demo)
Ultima actualización publicada el 23 de marzo de 2007, en vigor a partir de 24 de marzo de 2007
Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Artículo 47. Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
Mostrar Redacciones
1. El empresario podrá suspender el contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, con arreglo a lo previsto en este artículo y al procedimiento que se determine reglamentariamente.
Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si durante dos trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.
Se entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios,...(Demo)
Ultima actualización publicada el 1 de marzo de 2014, en vigor a partir de 2 de marzo de 2014
Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la proteccion de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden economico y social
Artículo 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo.
Mostrar Redacciones
1. Al cesar las causas legales de suspensión, el
trabajador tendrá derecho a la reincorporación al
puesto de trabajo reservado, en todos los supuestos a que se
refiere el apartado 1 del artículo 45 excepto en los
señalados en los párrafos a) y b) del mismo apartado
y artículo, en que se estará a lo pactado.
2. En el supuesto de incapacidad temporal, producida la
extinción de esta situación con declaración de
invalidez permanente en los grados de incapacidad permanente total
para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o
gran invalidez, cuando, a juicio del órgano de
calificación, la situación de incapacidad del
trabajador vaya a ser previsiblemente objeto de revisión por
mejoría que permita su...(Demo)
Ultima actualización publicada el 23 de marzo de 2007, en vigor a partir de 24 de marzo de 2007
Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Artículo 48 bis. Suspensión del contrato de trabajo por paternidad.
Mostrar Redacciones
En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de
acuerdo con el artículo 45.1.d) de esta Ley, el trabajador tendrá
derecho a la suspensión del contrato durante...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de octubre de 2009, en vigor a partir de 1 de enero de 2014
Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliacion de la duracion del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopcion o acogida
SECCIÓN 4.ª EXTINCIÓN DEL CONTRATO
...(Demo)
1. El contrato de trabajo se extinguirá:
a) Por mutuo acuerdo de las partes.
b) Por las causas consignadas válidamente en el contrato
salvo que las mismas constituyan abuso de derecho manifiesto por
parte del empresario.
c) Por expiración del tiempo convenido o realización
de la obra o servicio objeto del contrato. A la finalización
del contrato, excepto en los casos del contrato de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Artículo 50. Extinción por voluntad del trabajador.
Mostrar Redacciones
1. Serán causas justas para que el trabajador pueda
solicitar la extinción...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. A efectos de lo dispuesto en la presente Ley se entenderá por despido colectivo la extinción de contratos de trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando, en un período de noventa días, la extinción afecte al menos a:
a) Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.
b) El 10 por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquéllas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
c) Treinta trabajadores en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.
Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.
Se entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción; causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción y causas productivas cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el...(Demo)
Ultima actualización publicada el 1 de marzo de 2014, en vigor a partir de 2 de marzo de 2014
Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la proteccion de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden economico y social
Artículo 52. Extinción del contrato por causas objetivas.
Mostrar Redacciones
El contrato podrá extinguirse:
a) Por ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un período de prueba no podrá alegarse con posterioridad a dicho cumplimiento.
b) Por falta de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Artículo 53. Forma y efectos de la extinción por causas objetivas.
Mostrar Redacciones
1. La adopción del acuerdo de extinción al amparo
de lo prevenido en el artículo anterior exige la observancia
de los requisitos siguientes:
a) Comunicación escrita al trabajador expresando la
causa.
b) Poner a disposición del trabajador,
simultáneamente a la entrega de la comunicación
escrita, la indemnización de veinte días por
año de servicio, prorrateándose por meses los
períodos de tiempo inferiores a un año y con un
máximo de doce mensualidades.
Cuando la...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. El contrato de trabajo podrá extinguirse por
decisión del empresario, mediante despido...(Demo)
Ultima actualización publicada el 23 de marzo de 2007, en vigor a partir de 24 de marzo de 2007
Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Artículo 55. Forma y efectos del despido disciplinario.
Mostrar Redacciones
1. El despido deberá ser notificado por escrito al
trabajador, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha
en que tendrá efectos.
Por convenio colectivo podrán establecerse otras
exigencias formales para el despido.
Cuando el trabajador fuera representante legal de los
trabajadores o delegado sindical procederá la apertura de
expediente contradictorio, en el que serán...(Demo)
Ultima actualización publicada el 23 de marzo de 2007, en vigor a partir de 24 de marzo de 2007
Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
1. Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en
el plazo de cinco días desde la notificación de la
sentencia, podrá optar entre la...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. Cuando la sentencia que declare la improcedencia del despido...(Demo)
Ultima actualización publicada el 14 de julio de 2012, en vigor a partir de 15 de julio de 2012
Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad
Ultima actualización publicada el 10 de julio de 2003, en vigor a partir de 1 de septiembre de 2004
LEY 22/2003, de 9 de julio, Concursal
Artículo 57 bis. Procedimiento concursal
Mostrar Redacciones
En caso de concurso,...(Demo)
Ultima actualización publicada el 10 de julio de 2003, en vigor a partir de 1 de septiembre de 2004
LEY 22/2003, de 9 de julio, Concursal
CAPITULO IV Faltas y sanciones de los trabajadores
...(Demo)
Artículo 58. Faltas y sanciones de los trabajadores.
1. Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las...(Demo)
CAPITULO V Plazos de prescripción
...(Demo)
SECCIÓN 1.ª PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES DERIVADAS DEL CONTRATO
...(Demo)
Artículo 59. Prescripción y caducidad.
1. Las acciones derivadas del contrato de trabajo que no tengan señalado plazo especial prescribirán al año de su terminación.
A estos efectos,...(Demo)
SECCIÓN 2.ª PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES Y FALTAS
...(Demo)
Artículo 60. Prescripción.
1. Las infracciones cometidas por el...(Demo)
TITULO II. De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa
...(Demo)
CAPITULO I Del derecho de representación colectiva
...(Demo)
Artículo 61. Participación.
De conformidad con lo...(Demo)
SECCIÓN 1.ª ORGANOS DE REPRESENTACIÓN
...(Demo)
Artículo 62. Delegados de personal.
1. La representación de los trabajadores en la empresa o
centro de trabajo que tengan...(Demo)
Artículo 63. Comités de empresa.
1. El comité de empresa es el órgano
representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la
empresa o centro de...(Demo)
Artículo 64. Derechos de información y consulta y competencias.
Mostrar Redacciones
1. El comité de empresa tendrá derecho a ser
informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones
que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la
situación de la empresa y la evolución del empleo en
la misma, en los términos previstos en este artículo.
Se entiende por información la transmisión de
datos por el empresario al comité de empresa, a fin de que
éste tenga conocimiento de una cuestión determinada y
pueda proceder a su examen. Por consulta se entiende el intercambio
de opiniones y la apertura de un diálogo entre el empresario
y el comité de empresa sobre una cuestión
determinada, incluyendo, en su caso, la emisión de informe
previo por parte del mismo.
En la definición o aplicación de los
procedimientos de información y consulta, el...(Demo)
Ultima actualización publicada el 17 de noviembre de 2007, en vigor a partir de 18 de noviembre de 2007
LEY 38/2007, de 16 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en materia de informacion y consulta de los trabajadores y en materia de proteccion de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario
Artículo 65. Capacidad y sigilo profesional.
Mostrar Redacciones
1. Se reconoce al comité de empresa capacidad, como
órgano colegiado, para ejercer acciones administrativas o
judiciales en todo lo relativo al ámbito de sus
competencias, por decisión mayoritaria de sus...(Demo)
Ultima actualización publicada el 17 de noviembre de 2007, en vigor a partir de 18 de noviembre de 2007
LEY 38/2007, de 16 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en materia de informacion y consulta de los trabajadores y en materia de proteccion de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario
Artículo 66. Composición.
1. El número de miembros del comité de empresa se
determinará de acuerdo con la...(Demo)
Artículo 67. Promoción de elecciones y mandato electoral.
1. Podrán promover elecciones a delegados de personal y
miembros de comités de empresa las organizaciones sindicales
más representativas, las que cuenten con un mínimo de
un 10 por 100 de representantes en la empresa o los trabajadores
del centro de trabajo por acuerdo mayoritario. Los sindicatos con
capacidad de promoción de elecciones tendrán derecho
a acceder a los registros de las Administraciones públicas
que contengan datos relativos a la inscripción de empresas y
altas de trabajadores, en la medida necesaria para llevar a cabo
tal promoción en sus...(Demo)
Artículo 68. Garantías.
Los miembros del comité de empresa y los delegados de personal, como representantes legales de los trabajadores, tendrán, a salvo de lo que se disponga en los convenios colectivos, las siguientes garantías:
a) Apertura de expediente...(Demo)
SECCIÓN 2.ª PROCEDIMIENTO ELECTORAL
...(Demo)
Artículo 69. Elección.
1. Los delegados de personal y los miembros del comité de
empresa se elegirán por todos los trabajadores mediante
sufragio personal,...(Demo)
Artículo 70. Votación para delegados.
En la elección para...(Demo)
Artículo 71. Elección para el comité de empresa.
1. En las empresas de más de 50 trabajadores, el censo de
electores y elegibles se distribuirá en dos colegios, uno
integrado por los técnicos y administrativos y otro por los
trabajadores especialistas y no cualificados.
Por convenio colectivo, y...(Demo)
Artículo 72. Representantes de quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y de trabajadores no fijos.
1. Quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y
los trabajadores vinculados por...(Demo)
Artículo 73. Mesa electoral.
1. En la empresa o centro de trabajo se constituirá una
mesa por cada colegio de doscientos cincuenta...(Demo)
Artículo 74. Funciones de la mesa.
1. Comunicado a la empresa el propósito de celebrar
elecciones, ésta, en el término de siete días,
dará traslado de la misma a los trabajadores que deban
constituir la mesa, así como a los representantes de los
trabajadores, poniéndolo simultáneamente en
conocimiento de los promotores.
La mesa electoral se...(Demo)
Artículo 75. Votación para delegados y comités de empresa.
1. El acto de la votación se efectuará en el
centro o lugar de trabajo y durante la jornada laboral,
teniéndose en cuenta las normas que regulen el voto por
correo.
El empresario facilitará los medios precisos para el
normal desarrollo de la votación y de todo el proceso
electoral.
2. El voto será libre, secreto, personal y directo,
depositándose las papeletas, que en tamaño, color,
impresión y calidad del papel serán de iguales
características, en urnas cerradas.
3....(Demo)
Artículo 76. Reclamaciones en materia electoral.
1. Las impugnaciones en materia electoral se tramitarán
conforme al procedimiento arbitral regulado en este
artículo, con excepción de las denegaciones de
inscripción, cuyas reclamaciones podrán plantearse
directamente ante la jurisdicción competente.
2. Todos los que tengan interés legítimo, incluida
la empresa cuando en ella concurra dicho interés,
podrán impugnar la elección, las decisiones que
adopte la mesa, así como cualquier otra actuación de
la misma a lo largo del proceso electoral, fundándose para
ello en la existencia de vicios graves que pudieran afectar a las
garantías del proceso electoral y que...(Demo)
CAPITULO II Del derecho de reunión
...(Demo)
Artículo 77. Las asambleas de trabajadores.
1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo cuatro
de esta Ley, los trabajadores de una misma empresa o centro de
trabajo tienen...(Demo)
Artículo 78. Lugar de reunión.
1. El lugar de reunión será el centro de trabajo,
si las condiciones...(Demo)
Artículo 79. Convocatoria.
La convocatoria, con...(Demo)
Artículo 80. Votaciones.
Cuando se someta a la asamblea...(Demo)
Artículo 81. Locales y tablón de anuncios.
Mostrar Redacciones
En las empresas o centros de trabajo, siempre que sus...(Demo)
Ultima actualización publicada el 30 de diciembre de 2006, en vigor a partir de 31 de diciembre de 2006
LEY 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo
TITULO III. De la negociación colectiva y de los convenios colectivos
...(Demo)
CAPITULO I Disposiciones generales
...(Demo)
SECCIÓN 1.ª NATURALEZA Y EFECTOS DE LOS CONVENIOS
...(Demo)
1. Los convenios colectivos, como resultado de la negociación desarrollada por los representantes de los trabajadores y de los empresarios, constituyen la expresión del acuerdo libremente adoptado por ellos en virtud de su autonomía colectiva.
2. Mediante los convenios colectivos, y en su ámbito correspondiente, los trabajadores y empresarios regulan las condiciones de trabajo y de productividad; igualmente podrán regular la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten.
3. Los Convenios colectivos regulados por esta ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 1 de marzo de 2014, en vigor a partir de 2 de marzo de 2014
Ley 1/2014, de 28 de febrero, para la proteccion de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden economico y social
1. Los convenios colectivos tendrán el ámbito de
aplicación que las partes...(Demo)
Ultima actualización publicada el 11 de junio de 2011, en vigor a partir de 12 de junio de 2011
Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociacion colectiva
1. Un convenio colectivo, durante su vigencia, no podrá ser afectado por
lo dispuesto en convenios de ámbito distinto salvo pacto en contrario,
negociado conforme a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 83, y
salvo lo previsto en el apartado siguiente.
2. La regulación de las...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. Dentro del respeto a las leyes, los convenios colectivos podrán regular materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales, incluidos procedimientos para resolver...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. Corresponde a las partes negociadoras establecer la
duración de los convenios, pudiendo eventualmente pactarse
distintos períodos de vigencia para cada materia o grupo
homogéneo de materias dentro del mismo convenio.
Durante la vigencia del convenio colectivo, los sujetos...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
SECCIÓN 2.ª LEGITIMACIÓN
...(Demo)
1. En representación de los trabajadores estarán
legitimados para negociar en los convenios de empresa y de ámbito
inferior, el comité de empresa, los delegados de personal, en su caso,
o las secciones sindicales si las hubiere que, en su conjunto, sumen la
mayoría de los miembros del comité.
La
intervención en la negociación corresponderá a las secciones sindicales
cuando...(Demo)
Ultima actualización publicada el 11 de junio de 2011, en vigor a partir de 12 de junio de 2011
Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociacion colectiva
1. El reparto de miembros con voz y voto en el
seno de la comisión negociadora se efectuará con respeto al derecho de
todos los legitimados según el artículo anterior y en proporción a su
representatividad.
2. La...(Demo)
Ultima actualización publicada el 11 de junio de 2011, en vigor a partir de 12 de junio de 2011
Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociacion colectiva
CAPITULO II Procedimiento
...(Demo)
SECCIÓN 1.ª TRAMITACIÓN, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN
...(Demo)
1. La representación de los trabajadores, o de
los empresarios, que promueva la negociación, lo comunicará a la otra
parte, expresando detalladamente en la comunicación, que deberá...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
1. Los convenios colectivos a que se refiere esta Ley han de
efectuarse por escrito, bajo sanción de nulidad.
2. Los convenios deberán ser presentados ante la
autoridad laboral competente, a los solos...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Artículo 91. Aplicación e interpretación del convenio colectivo.
Mostrar Redacciones
1. Sin perjuicio de las competencias legalmente
atribuidas a la jurisdicción competente, el conocimiento y resolución
de las cuestiones derivadas de la aplicación e interpretación de los
convenios colectivos...(Demo)
Ultima actualización publicada el 11 de junio de 2011, en vigor a partir de 12 de junio de 2011
Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociacion colectiva
SECCIÓN 2.ª ADHESIÓN Y EXTENSIÓN
...(Demo)
1. En las respectivas unidades de negociación, las partes
legitimadas para negociar podrán adherirse, de común
acuerdo, a la...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 1999, en vigor a partir de 7 de octubre de 1999
LEY 24/1999, de 6 de julio, por la que se modifica el artículo 92.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, referido a la extensión de convenios colectivos
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
(Derogado)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 8 de agosto de 2000, en vigor a partir de 1 de enero de 2001
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
DISPOSICIONES ADICIONALES
...(Demo)
D.A. 1ª. Fomento de la contratación indefinida de los contratos en prácticas y de aprendizaje.
Mostrar Redacciones
(Derogada)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 30 de diciembre de 1997, en vigor a partir de 30 de diciembre de 1997
Ley 63/1997, de 26 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Mejora del Mercado de Trabajo y el Fomento de la Contratación Indefinida
D.A. 2ª. Contratos formativos celebrados con trabajadores minusválidos.
Mostrar Redacciones
1. Las empresas que celebren contratos en prácticas con trabajadores con discapacidad tendrán derecho a una...(Demo)
Ultima actualización publicada el 30 de diciembre de 2006, en vigor a partir de 31 de diciembre de 2006
LEY 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo
D.A. 3ª. Programas de fomento del empleo.
Mostrar Redacciones
(Derogada)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 30 de diciembre de 1997, en vigor a partir de 30 de diciembre de 1997
Ley 63/1997, de 26 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Mejora del Mercado de Trabajo y el Fomento de la Contratación Indefinida
D.A. 4ª. Conceptos retributivos.
Las modificaciones introducidas por la presente...(Demo)
D.A. 5ª. Personal de alta dirección.
Las...(Demo)
D.A. 6ª. Representación institucional de los empresarios.
A efectos de ostentar representación institucional en
defensa de intereses generales de los empresarios...(Demo)
D.A. 7ª. Regulación de condiciones por rama de actividad.
La regulación de condiciones de trabajo por...(Demo)
D.A. 8ª. Código de Trabajo.
El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo y...(Demo)
D.A. 9ª. Anticipos reintegrables.
Los anticipos...(Demo)
D.A. 10ª. Cláusulas de los convenios colectivos referidas al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación.
Mostrar Redacciones
Se entenderán nulas y sin...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
D.A. 11ª. Acreditación de la capacidad representativa.
A los efectos de expedición de las...(Demo)
D.A. 12ª. Preavisos.
El Gobierno podrá reducir el plazo...(Demo)
D.A. 13ª. Solución no judicial de conflictos.
En el supuesto de que, aun no habiéndose...(Demo)
D.A. 14ª. Sustitución de trabajadores excedentes por cuidado de familiares.
Mostrar Redacciones
Los contratos de interinidad que se celebren para sustituir al
trabajador que esté en la situación de excedencia a
que se refiere el...(Demo)
Ultima actualización publicada el 6 de noviembre de 1999, en vigor a partir de 7 de noviembre de 1999
LEY 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras
D.A. 15ª. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicio
determinados y al encadenamiento de contratos en las Administraciones
públicas.
Mostrar Redacciones
1. Lo dispuesto en el artículo 15.1.a) en materia
de duración máxima del contrato por obra o servicio determinados y en
el artículo 15.5 sobre límites al encadenamiento de contratos de esta
Ley surtirá efectos en el...(Demo)
Ultima actualización publicada el 18 de septiembre de 2010, en vigor a partir de 19 de septiembre de 2010
Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
(Derogada)
...(Demo)
Ultima actualización publicada el 30 de diciembre de 2006, en vigor a partir de 31 de diciembre de 2006
LEY 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo
D.A. 17ª. Discrepancias en materia de conciliación.
Mostrar Redacciones
Las discrepancias que surjan entre...(Demo)
Ultima actualización publicada el 11 de octubre de 2011, en vigor a partir de 11 de diciembre de 2011
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdiccion social
D.A. 18ª. Cálculo de indemnizaciones en determinados supuestos de jornada reducida.
Mostrar Redacciones
1. En los supuestos de reducción de jornada contemplados en...(Demo)
Ultima actualización publicada el 23 de marzo de 2007, en vigor a partir de 24 de marzo de 2007
Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
D.A. 19ª. Contratos para la formación y el aprendizaje.
Mostrar Redacciones
1. Para aquellos proyectos de Escuelas Taller,
Casas de Oficio y Talleres de Empleo, así como otros proyectos...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
D.A. 20ª. Aplicación del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el Sector Público.
Mostrar Redacciones
El despido por causas económicas, técnicas,
organizativas o de producción del personal laboral al servicio de los
entes, organismos y entidades que forman parte del sector público de...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
Lo previsto en el artículo 47...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
D.A. 22ª. Consideración de víctimas del terrorismo a efectos laborales.
Mostrar Redacciones
Se consideran incluidas a...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
...(Demo)
D.T. 1ª. Contratos de aprendizaje.
No obstante lo dispuesto en el artículo...(Demo)
D.T. 2ª. Contratos celebrados antes del 8 de diciembre de 1993.
Los contratos en prácticas, para la...(Demo)
D.T. 3ª. Contratos celebrados antes del 24 de mayo de 1994.
Los contratos temporales de fomento del empleo celebrados...(Demo)
D.T. 4ª. Vigencia de disposiciones reglamentarias.
En todo lo que no se oponga a lo...(Demo)
D.T. 5ª. Vigencia de normas sobre jornada y descansos.
Quedan vigentes hasta el 12...(Demo)
D.T. 6ª. Ordenanzas de Trabajo.
Las Ordenanzas de Trabajo actualmente en vigor, salvo que por un
acuerdo de los previstos en el artículo 83.2 y 3 de esta Ley
se establezca otra cosa en cuanto a su vigencia,...(Demo)
D.T. 7ª. Extinciones anteriores a 12 de junio de 1994.
Toda extinción de la relación laboral...(Demo)
D.T. 8ª. Elecciones a representantes de los trabajadores.
1. Las elecciones para renovar la representación de los
trabajadores, elegida en el último período de
cómputo anterior a la entrada en vigor de esta Ley,
podrán celebrarse durante quince meses contados a partir del
15 de septiembre de 1994, prorrogándose...(Demo)
D.T. 9ª. Participación institucional.
El plazo de tres años...(Demo)
D.T. 10ª. Incapacidad laboral transitoria e invalidez provisional.
A quienes en 1 de enero de...(Demo)
D.T. 11ª. Excedencias por cuidado de hijos anteriores al día 13 de abril de 1995.
Las situaciones de excedencia por cuidado de hijos, vigentes el
13 de...(Demo)
D.T. 12ª. Régimen transitorio del contrato a tiempo parcial por jubilación parcial y del contrato de relevo.
Mostrar Redacciones
El nuevo régimen legal del contrato...(Demo)
Ultima actualización publicada el 5 de diciembre de 2007, en vigor a partir de 1 de enero de 2008
LEY 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social
D.T. 13ª. Indemnización por finalización de contrato temporal.
Mostrar Redacciones
La indemnización prevista a la finalización del
contrato temporal...(Demo)
Ultima actualización publicada el 18 de septiembre de 2010, en vigor a partir de 19 de septiembre de 2010
Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
...(Demo)
D.DT. Única.
Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo dispuesto
en esta Ley, y expresamente:
a) Ley 8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los
Trabajadores.
b) Ley 4/1983, de 29 de junio, de fijación de la jornada
máxima legal en cuarenta horas, y de las...(Demo)
DISPOSICIONES FINALES
...(Demo)
D.F. 1ª. Trabajo por cuenta propia.
El trabajo...(Demo)
D.F. 2ª. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Mostrar Redacciones
1. La Comisión Consultiva Nacional de Convenios
Colectivos, como órgano colegiado, adscrito al Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, de carácter tripartito y...(Demo)
Ultima actualización publicada el 7 de julio de 2012, en vigor a partir de 8 de julio de 2012
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral
D.F. 3ª. Normas de aplicación del Título II.
El Gobierno, previas las consultas que considere oportunas a las
asociaciones empresariales y organizaciones...(Demo)
D.F. 4ª. Tipo de cotización del Fondo de Garantía Salarial.
El tipo de...(Demo)
D.F. 5ª. Disposiciones de desarrollo.
El...(Demo)